Planificación del alta hospitalaria: guía para el cuidador que debe dejar el hospital
- janelle573
- hace 3 días
- 5 Min. de lectura
Cuando el ser querido que está bajo tu cuidado termina hospitalizado, su atención tiende a centrarse en lo inmediato: cómo se siente, la atención que está recibiendo y cuándo puede irse. La verdad es que sus médicos y enfermeras están concentrados en las mismas cosas. Por lo general, no es hasta que llegas a casa que comienzas a darte cuenta de que desearías haber hecho más preguntas, recibido instrucciones más claras o haber escrito más notas. Para evitar esos arrepentimientos, hablemos sobre la planificación del alta hospitalaria: qué es, cómo hacerlo y por qué deberías hacerlo. Profundicemos en el tema.
¿Qué es la planificación del alta hospitalaria?
La planificación del alta hospitalaria consiste en prepararse para “hacer la transición de un paciente de un nivel de atención al siguiente”.(Fuente)
En la mayoría de los casos, los planes de alta son básicamente instrucciones sobre cómo cuidar a tu ser querido después de que deje el hospital, ya sea para regresar a su hogar o a un centro de cuidados a largo plazo. Estas instrucciones pueden estar escritas para la familia a cargo del cuidado o para los proveedores de cuidados posteriores, según la situación.
Lamentablemente, no todos los planes de alta son iguales. Algunos están mejor diseñados que otros y otros ni siquiera se crean. Ten en cuenta que, si te estás preparando para dejar el hospital, es posible que tengas que solicitar uno; no siempre se ofrecen.
Un plan de alta hospitalaria generalmente incluye cosas como:
A dónde le darán el alta a tu ser querido
Los tipos de cuidados que necesitan
¿Quién proporcionará esa atención?
Instrucciones para la atención ambulatoria, que pueden incluir rehabilitación, pruebas futuras/adicionales, citas de seguimiento necesarias y modificaciones esperadas en el estilo de vida.
Una lista completa de medicamentos (incluidas las dosis y la información de uso, como alimentos, bebidas y otros medicamentos que se deben evitar mientras se usa el medicamento recetado)
Todo esto debe estar escrito en un lenguaje sencillo, no propio de la jerga médica, para que resulte fácil de seguir y comprender.
Además, es importante asegurarse de que el equipo de atención del hospital haya realizado pedidos de cualquier atención médica domiciliaria, atención ambulatoria o equipo médico duradero antes de que tu ser querido abandone el hospital.
Por qué son importantes los planes de alta
El estadounidense promedio vive más tiempo, lo que significa que más adultos mayores viven con enfermedades crónicas y tienen casos de hospitalización más frecuentes o más probables. (Fuente) Los costos de las hospitalizaciones han aumentado, los profesionales de la salud a menudo carecen de personal suficiente y hay más presión sobre los familiares y amigos de los adultos mayores para que brinden atención en el hogar y así reducir todas las presiones sobre los recursos antes mencionadas.
La forma en que se manejan estos asuntos, tanto en el hospital como en el hogar, afecta directamente la calidad de vida de tu ser querido. Una planificación inadecuada del alta puede dar lugar a un aumento de las tasas de readmisión y, como hemos mencionado, a una disminución de la calidad de vida. (Fuente)
Las complicaciones comunes posteriores al alta incluyen:
Eventos farmacológicos nocivos (dosis deficientes, medicamentos mezclados, cambios no comunicados en prescripciones de medicamentos existentes, etc.)
Infecciones adquiridas en el hospital
Complicaciones procesales.
Muchos de estos problemas pueden resolverse con la planificación del alta.
Si consideras que tu ser querido no está listo para recibir el alta, puedes presentar una apelación a Medicare para que se evalúen las necesidades de tu ser querido y se determine si es apropiado que le den el alta y para ayudar a garantizar que se planifique un alta segura para tu ser querido. Puedes solicitar hablar con un administrador de casos o llamar directamente a Medicare para presentar una apelación: Apelaciones rápidas | Medicare
El resultado final para los cuidadores
Es probable que, como cuidador, se te asignen con frecuencia responsabilidades para las que no recibiste la formación necesaria en el mejor de los casos o, en el peor de los casos, ninguna. Estos planes de alta son un excelente lugar para obtener respuestas que te hagan sentir más cómodo con las nuevas responsabilidades antes de que seas responsable de manejarlas por tu cuenta en tu hogar.
Cómo obtener un plan de alta
Para lograr un buen plan de alta, la palabra clave en la que hay que centrarse es la colaboración. En la mayoría de los casos, tu ser querido cuenta con un equipo de atención hospitalaria o de urgencias, un equipo de atención primaria (incluido su médico de cabecera), tú como cuidador, el ser querido en cuestión, los especialistas que necesita, el personal del centro de rehabilitación y, posiblemente, enfermeras residentes o profesionales de la atención en el centro de atención residencial, todos los cuales pueden necesitar tu participación para la ejecución exitosa del plan de alta.
Para obtener un buen plan de alta, es importante:
Participar en conversaciones: Interactúa activamente con el equipo de atención médica del hospital haciendo preguntas y hablando abiertamente de tus inquietudes. Cualquier discrepancia entre la información brindada por un médico y tu comprensión puede causar más complicaciones o reingresos hospitalarios que podrían haberse evitado.
Pide uno: Si el hospital no lo ofrece, toma la responsabilidad de solicitar un plan de alta.
Vuelve a comprobar los detalles: Asegúrate de que el plan incluya detalles sobre el diagnóstico, el pronóstico, cualquier medicamento nuevo, cambios en los medicamentos/dosis existentes, cualquier cita de seguimiento necesaria, equipo adicional si es necesario e instrucciones claras para controlar la afección en el hogar.
Reflexiones finales
La hospitalización da miedo, pero el miedo no debería acompañarte a casa. Por eso, la planificación del alta es una parte importante del proceso de atención.
El Centro de recursos para cuidadores de California del condado de Orange está aquí para brindar asistencia y orientación a los cuidadores en el condado de Orange, CA. Si esto te suena familiar, te invitamos a consultar nuestra biblioteca de recursos para ayudarte a transitar esta experiencia. Juntos, podemos recorrer el panorama de la atención médica y ayudarte a brindar la mejor atención posible a tus seres queridos.
Lectura adicional: Cómo utilizar la meditación y el mindfulness para controlar el estrés del cuidado
Como cuidador, estás bajo presión constante para gestionar tu trabajo, tu vida y tu familia, además de cuidar a tu ser querido y ocuparte de sus necesidades y (a menudo) su agenda. En honor al Día Mundial de la Salud Mental, escribimos este artículo para ofrecer consejos sobre cómo usar la meditación y la atención plena para gestionar el estrés del cuidado. Haz clic aquí para leerlo todo.
Comments