Culpa del cuidador: equilibrar las expectativas familiares sobre brindar atención y pedir ayuda
- janelle573
- 18 abr 2024
- 5 Min. de lectura
A medida que nuestros seres queridos envejecen o una enfermedad avanza, cuidarlos puede significar asumir niveles cada vez mayores de estrés y responsabilidad. Las demandas pueden crecer fÔcilmente mÔs allÔ de lo que puedes manejar razonablemente, pero es posible que sientas que se espera que continúes.
Ā
Si eres el hijo mayor, un hermano sin hijos o el ser querido mĆ”s cercano, por ejemplo, puede parecer que la mayor parte de las responsabilidades de cuidado recaen sobre ti. A menudo con la expectativa de que simplemente lo retomes y no te quejes. Esta dinĆ”mica familiar puede crear un sentimiento de culpa en el cuidador, lo que lleva a un equilibrio difĆcil entre lo que crees que deberĆas hacer y lo que se espera de ti.
Ā
Pero ĀæcuĆ”ndo estĆ” bien decir que no? En este artĆculo, abordaremos estas dinĆ”micas y expectativas familiares en relación con la prestación de atención y te ayudaremos a comprender cuĆ”ndo es el momento adecuado para pedir ayuda. Vamos allĆ”.
¿Qué es la culpa del cuidador?
La culpa del cuidador es exactamente lo que parece: culpa que es desencadenada o causada por la experiencia de cuidar. (Fuente) A menudo es el efecto acumulativo de cosas como:
Ā
El estrƩs de brindar cuidados
Tener expectativas de otros miembros de la familia.
Resentimiento por cargas adicionales (como tiempo o financieras, por ejemplo)
O abrumarse por el peso de sus responsabilidades dentro y fuera del cuidado, por nombrar algunas.
Ā
Desafortunadamente, la culpa es un sentimiento común entre los cuidadores. Puede pesar mucho en su corazón si no se aborda. También puede manifestarse de diferentes maneras, incluido pensar que no estÔs haciendo lo suficiente o que de alguna manera te estÔs quedando corto.
Ā
Pero es importante saber que estos sentimientos son naturales y que no eres el único que los experimenta. Estas son algunas de las formas en que la culpa puede manifestarse en los cuidadores y cómo afrontarla:
Tipos de culpa del cuidador
Como mencionamos anteriormente, la culpa del cuidador puede surgir y manifestarse de muchas maneras diferentes. Estas son algunas de las cosas que pueden desencadenarlo:
Culpa por sentirse inadecuado.
Tal vez observe todas las tareas que realizas y las compares con las tareas con las que tu ser querido necesita ayuda. A veces, puedes sentir (o que te digan rotundamente que hay) una brecha. Esto puede causarte una sensación de preocupación porque no estÔs haciendo lo suficiente por tu ser querido.
Ā
Cuidar es un trabajo duro y estÔ bien tener momentos de frustración, agobio, agotamiento o impaciencia. Tampoco es necesario que puedas hacerlo todo tú mismo. Eso es parte del ser humano, no de insuficiencia.
Culpa por equilibrar responsabilidades.
Hacer malabarismos entre el cuidado y otras tareas, como el trabajo y otras tareas familiares, puede hacer que te sientas desgarrado o tirado en diferentes direcciones. Es natural sentirse culpable por no estar plenamente presente en todos los aspectos de tu vida, pero trata de darte gracia.
Ā
EstƔs haciendo lo mejor que puedes.
La culpa del sobreviviente.
Si estĆ”s cuidando a alguien que padece una enfermedad terminal, por ejemplo, es posible que sientas la culpa del superviviente. Esta es la sensación de sentirse culpable por estar sano mientras tu ser querido sufre. Si te sientes asĆ, es importante que se recuerdes periódicamente que no eres responsable de su enfermedad. Tu amor y cuidado por ellos es todo lo que puedes hacer y es mĆ”s que suficiente.
Culpabilidad por pedir ayuda.
Probablemente ya lo sepas, pero a veces es importante recibir un recordatorio.
Ā
EstĆ” bien buscar el apoyo de otras personas, ya sean cuidadores profesionales o amigos y familiares. Es posible que te sientas culpable por necesitar ayuda, pero nadie puede hacerlo solo. Pedir ayuda es una fortaleza. Hay humildad y fuerza en reconocer que no puedes hacerlo todo solo.
Culpa por cuidarte a ti mismo.
EstĆ” bien priorizar tu propio bienestar, incluso si eso significa tomar un descanso del cuidado. Es posible que te sientas culpable por necesitar tiempo para ti cuando tu ser querido tiene tantas necesidades con las que puedes ayudar.
Ā
Pero el cuidado personal no es egoĆsta. Es necesario para tu salud y su capacidad de brindar atención a largo plazo.
Culpabilidad por tomar decisiones difĆciles.
A veces, tu ser querido puede necesitar mÔs atención de la que tu puedes brindarle en casa. Es natural sentirse culpable por algo como trasladarlos a una comunidad para personas mayores o a un centro de atención. Pero para muchas familias, es lo mejor para el ser querido a su cuidado.
Cómo equilibrar las expectativas familiares y pedir ayuda
AquĆ hay algunos pasos que puede seguir para ayudarte a superar los desafĆos de brindar cuidados mientras maneja las expectativas con su familia:
1. Haz una lista de sus tareas de cuidado y responsabilidades personales..
Una vez que tengas una lista completa, clasifique cada tarea por importancia. Esto te ayudarÔ a priorizar las tareas mÔs importantes y te mostrarÔ dónde puedes eliminar o delegar fÔcilmente otras tareas para reducir la carga de trabajo.
Ā
Nota: Las demandas de cuidados tienden a cambiar con el tiempo y pueden ser necesarios ajustes.
2. Prioriza tu relación con tu ser querido.
Brindar atención tiende a cambiar el equilibrio y el flujo de la relación. Ya sea que sea un niƱo que ahora cuida de uno de sus padres o del cónyuge de la persona que recibe el cuidado, es posible que la dinĆ”mica fundamental de su relación haya cambiado. Como tal, haga todo lo posible para evitar descuidar su vĆnculo con ellos en medio de las responsabilidades de cuidado.
Ā
Pueden hacer cosas como reflexionar juntos sobre los recuerdos o continuar haciendo bromas juntos para fortalecer su conexión y brindar consuelo en tiempos difĆciles. Encuentre alegrĆa en los momentos compartidos, ya sean breves o duraderos.
3. Establezca lĆmites con familiares y amigos para evitar expectativas poco realistas.
Como cuidador principal, muchas personas ajenas a su función no comprenderĆ”n las cargas que llevas. Como tal, es importante comunicar cuando necesitas ayuda o establecer un lĆmite. Cuando sea posible, en lugar de rechazar rotundamente las demandas, sugiere involucrar a otros en el proceso de cuidado para compartir la responsabilidad y aliviar el estrĆ©s.
Pidiendo ayuda
Ahora tiene comunicación, lĆmites y una lista priorizada de tareas. Para pedir ayuda, tome las tareas que haya determinado que tienen menor prioridad y/o las tareas que se sienta cómodo delegando y comience a comunicarse con amigos y familiares externos con solicitudes especĆficas.
Ā
Es probable que mencionarle casualmente a tu familia que estĆ”s abrumado genere simpatĆa. Es probable que le ayude pedirle a alguien que lleve a su ser querido al mĆ©dico cada semana.
Ā
TambiĆ©n existen muchos recursos fuera de su familia que pueden ayudar. RegĆstrate gratis CareNavĀ cuenta para comenzar a profundizar en ellos.
Pensamientos finales: la culpa del cuidador y la bĆŗsqueda del equilibrio
Es normal sentirse culpable como cuidador, ya sea por estrĆ©s o expectativas familiares. Es absolutamente normal, pero tambiĆ©n es importante encontrar formas saludables de afrontar estos sentimientos. Cuidarse a sĆ mismo no es egoĆsta; es esencial para brindar la mejor atención a su ser querido.
Ā
El Centro de recursos para cuidadores de California del condado de Orange estÔ aquà para brindarle asistencia y orientación para ayudarlo a lograrlo. Consulte nuestra biblioteca de recursos para ayudarle a navegar esta experiencia. Juntos, podemos navegar por el panorama de la atención médica y ayudarlo a brindar la mejor atención posible a sus seres queridos.
Lectura adicional: Adaptarse al fitness: priorizar el bienestar como cuidador familiar
Desde el costo emocional de presenciar de cerca la lucha de un ser querido hasta la tensión fĆsica y mental del cuidado continuo, los cuidadores familiares enfrentan una situación complicada cada dĆa. Como tal, puede resultar difĆcil priorizar la propia salud del cuidador. Es fĆ”cil que se sienta secundario frente a las necesidades mĆ”s apremiantes de su ser querido. En este artĆculo, veremos por quĆ© es importante centrarse en su salud como cuidador, cómo usted y los seres queridos a su cargo pueden beneficiarse al priorizar el ejercicio todos los dĆas y cómo incorporarlo a su rutina.Haz clic aquĆ para leer todo al respecto..