top of page

Tener citas mientras se cuida a otros: Una guía práctica para la conexión

Seamos sinceros: cuidar a un ser querido puede absorber casi todos los aspectos de tu vida. Entre gestionar citas médicas, medicamentos y las tareas cotidianas de cuidar a alguien que amas, puede llegar a parecer que no queda espacio para ti.

 

Ahí es donde la conexión —romántica o de cualquier otro tipo— puede marcar la diferencia. Conocer a alguien, reírse tomando un café o simplemente que te vean por quien eres (no solo por lo que haces) puede ser un poderoso recordatorio de que sigues siendo importante como persona.

 

Salir en citas no se trata solo de encontrar pareja, sino de reconectar con tu propia chispa.


Cómo abordar las citas siendo cuidador

Deja de sentirte culpable

Quienes cuidan a otros suelen sentir culpa en casi todas sus decisiones, y las citas no son la excepción. Es posible que te encuentres pensando:

●      “¿No debería dedicar mi tiempo libre a descansar o a ponerme al día con las tareas domésticas?”

●      ¿Pensará la gente que estoy ignorándolo o que estoy descuidando a mi ser querido?

●      ¿Cómo puedo centrarme en mí mismo cuando otra persona depende tanto de mí?

 

La verdad es que cuidar de otra persona no significa dejar de cuidarte a ti mismo. De hecho, cuanto mayor sea tu satisfacción emocional y social, mejor podrás desempeñar tu papel como cuidador.

 

Si las emociones son intensas, considera hablar con un terapeuta o unirte a un grupo de terapia para cuidadores. A veces, una perspectiva externa te ayuda a aclarar tus ideas. Qué es la culpa y qué es el duelo y cómo avanzar con suavidad.


Definir claramente los límites

Antes de lanzarte a tener citas, es crucial definir tus límites. Los límites son tus amigos, te ayudan a proteger tu tiempo, tu energía y tu salud emocional.

 

Pregúntate:

●      ¿Cuánto tiempo puedo dedicar de forma realista a las citas en este momento?

●      ¿Cuánto de mi vida como cuidador quiero que sepa mi posible pareja?

●      ¿Con qué frecuencia quiero que participen en las tareas o decisiones de cuidado, si es que quiero que participen?

●      ¿Qué apoyo emocional necesito de mi pareja en comparación con el que recibo de mis amigos, familiares o redes profesionales¿

 

Establecer límites claros ayuda a prevenir el estrés, el resentimiento y los malentendidos posteriores.


Prepárense para la charla

En algún momento, tendrás que hablar con tu posible pareja sobre tus responsabilidades como cuidador. Prepararte con antelación lo hará más fácil y menos estresante.

 

Pero recuerda: no es necesario contarlo todo en la primera cita. Mejor, ten una conversación sincera cuando sientas que es el momento adecuado. Habla de aspectos prácticos como la disponibilidad, la flexibilidad y el grado de implicación con el que se sienten cómodos.


Empieza poco a poco

Salir con alguien no tiene por qué ser un compromiso a tiempo completo. De hecho, empezar poco a poco puede hacer que el proceso resulte más llevadero.

●      Salgan a citas cortas, como tomar un café o dar un paseo.

●      Al principio, mantén conversaciones ligeras y, gradualmente, comparte más detalles sobre tu vida como cuidador.

●      Utiliza aplicaciones de citas u oportunidades sociales que te permitan conectar con otras personas según tu propio horario.

 

Los pequeños pasos te permiten tantear el terreno sin abrumarte a ti mismo ni a nadie más.


Apóyate en el apoyo

Si estás pensando en tener citas pero te sientes agobiado, busca maneras de conseguir ayuda adicional. Esto podría significar:

●      Utilizar servicios de relevo para unas horas de tiempo libre.

●      Preguntar a familiares o amigos para cubrir las tareas de cuidado de vez en cuando.

●      Unirte a un grupo de apoyo para cuidadores donde otros pueden compartir cómo equilibran el cuidado de personas dependientes y la vida personal.

 

El apoyo no solo crea tiempo, sino que también brinda alivio emocional. Cuando sabes que tu ser querido está bien atendido, puedes relajarte lo suficiente como para disfrutar de ti mismo.


Tómalo a tu propio ritmo

No hay un plazo establecido para tener citas mientras se cuida a alguien. Puedes explorar la conexión gradualmente, hacer una pausa o esperar hasta que te sientas preparado.

●      Celebra los pequeños triunfos, como conversaciones agradables o una salida divertida.

●      Permítete ser indulgente contigo mismo si las cosas se sienten incómodas o lentas.

●      Recuerda: el progreso se mide en momentos de conexión, no en velocidad.


Las citas y tu bienestar integral

Las citas pueden ser una parte clave del autocuidado y el bienestar integral, ayudándote a nutrir cada aspecto de ti mismo:

●      Emocional: Sentirse visto y valorado por quien eres, no solo por tu rol de cuidador.

●      Físico: Salir, mover el cuerpo o simplemente sentirte seguro de ti mismo.

●      Mental: Disfrutar de nuevas experiencias, risas y conversaciones que te ayuden a desconectar del estrés diario.

●      Social: Ampliar tu círculo social, mantenerte conectado y recordar que existe vida más allá del cuidado de personas.

 

Cuando se apoya tu bienestar, todo lo demás, incluido el cuidado de otros, se vuelve más sostenible.

 

Recuerda, no tienes que hacerlo solo. Con los recursos, la orientación y la red de apoyo adecuados, cuidar a alguien en el condado de Orange puede ser manejable, gratificante e incluso profundamente significativo.

 
 
An elderly man sitting a wheelchair, being pushed by his daughter who is pointing toward something

Suscribirse a nuestra lista de correo

¡Gracias por suscribirte!

130 W Bastanchury Rd, Fullerton, CA 92835

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
Caregiver Resource Center OC logo mark
image007.jpg

© 2025 por CRCOC. Todos los derechos reservados.

Los materiales o productos fueron el resultado de un proyecto financiado por un contrato con el Departamento de Envejecimiento de el Estado de California (California Department of Aging [CDA, por sus siglas en inglés]), y asignado de la Comisión de Supervisores del Condado de Orange y administrado por la Oficina de Envejecimiento. Para obtener información de apoyo, comuníquese con el Centro de Recursos para Cuidadores OC ubicado en 130 W. Bastanchury Road, Fullerton, CA 92835 (714) 446-5030. Las conclusiones y opiniones expresadas pueden no ser las de CDA y es posible que la publicación no incluya todos los datos sin pulir. Los servicios son gratuitos. Se aceptan contribuciones voluntarias con gratitud y nadie será rechazado por su incapacidad de contribuir.​​

bottom of page